Aromas: Albahaca, perejil, estragón, eneldo, tomillo, laurel, hinojo, romero, perifollo, salvia.
Aromas Acres: Canela, cilantro, cúrcuma, jengibre, azafrán.
Condimentos Ácidos: Limón, vinagre de manzana.
Condimentos Acres: Ajo, alcaparras, cebollinos, mostaza, rábano, poro, nabo.
Condimentos Grasos: Nueces de todo tipo, aceite de oliva, aceitunas, semillas.
Condimento Salino: Sal
Condimentos Dulces: Miel de abeja, miel de caña, melaza, piloncillo.
Recomendación para el uso de hierbas de olor: en diferentes guisados, sopas, cremas, ensaladas frescas, verduras al vapor o al horno, aves y pescados. Conviene agregarlas en los últimos 10 minutos de su término o cocción, esto es con la finalidad de que, con el calor, desprendan sus deliciosos aromas, pero igual las puedes usar desde el inicio de preparación de los alimentos.
Las hierbas de olor en su estado fresco aparte de su exquisito sabor y aroma, nos estimulan el apetito y la digestión, son ricas en minerales y vitaminas, entre otros tantos componentes benéficos para la salud.